Sinopsis: Aproximación a los programas de la Asociación del Libro Infantil y Juvenil en la Argentina. Miembros de Comisión Directiva. Programas y servicios en desarrollo. La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina decidió cambiar la segunda palabra de la sigla reemplazando Literatura por Libro a partir de una propuesta del “Foro de Ilustradores, y aceptado unánimemente por la nueva Comisión Directiva, y luego por la Asamblea General del 13/9/2001” con la finalidad de concretar “la necesaria apertura e inclusión de todos los sectores miembros” y “desarrollar los lazos entre los diversos profesionales que integran a ALIJA: escritores, ilustradores, diseñadores, editores, críticos, especialistas, narradores, docentes, bibliotecarios y otros promotores culturales.” Durante esa Asamblea General de Alija se renovó la Comisión Directiva: Presidente: Alicia
Etiqueta: literatura
1982: “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS”
1982: “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS”. JORNADAS DE LITERATURA. LOS “POSTISTAS”, nuevos poetas de España. (1949). ACCIÓN DE GRACIAS. SONETOS DE AMOR. ROMANCE DEL EBRO. “SOLEA” DEL AMOR DESPRENDIDO. LOS ESCRITORES ESPAÑOLES DESDE HACE CINDO DÉCADAS y la presencia de Dios. DIOS DE IRA. JORNADAS DE LITERATURA CENTENARIO DEL CLUB ESPAÑOL 1882 – 8 de Octubre - 1982 La Rioja 1052 – Rosario (Provincia de Santa Fe, República Argentina) Convocatoria de la ASOCIACIÓN LITERARIA “NOSOTRAS” “ESCRITORES ESPAÑOLES DE LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS” Acto inaugural: 11 de agosto de 1982. Hora 18:30. Días 12 y 13: Siete Mesas de Trabajo. Ensayos recibidos, evaluaciones. “Primera Jornada El Sr. Intendente de la ciudad de Rosario, Dr. Alberto Natale se hizo presente, acompañado de su secretario privado, señor Alberto Trabajo, y procedió a la apertura de las Jornadas. [1] Con acertadas
02 de abril: Día Internacional del Libro Infantil.
2001: Mensaje a los niños del mundo. En el año 2003. Desde 1967 se celebra el Día del Libro Infantil de acuerdo a lo establecido por el IBBY (International Board on Books fou Young People) al conmemorarse el nacimiento del escritor danés Hans Chistian Andersen –Juan Cristian, Odense, 1805-; hijo de un zapatero que le enseñó ese oficio para que trabajara durante su adolescencia. Luego, protegido por el poeta Chlenschlanger, se trasladó a Copenhague y allí empezó a escribir los Cuentos –Veventy- que se publicaron a partir de 1835. Algunos se siguen publicando y entre ellos se destacan El patito feo, La pequeña vendedora de fósforos, Pulgarcito y el patito feo, La sirenita... Andersen falleció en 1875 y desde 1967, aquella organización
23 de abril – Día del Idioma
2004: Información complementaria. Primer Congreso de la Lengua Española (Castellana) Incidencia de la Informática y de la “Red de redes”. Segundo Congreso de la Lengua Española (Castellana) Tercer Congreso de la Lengua Española (Castellana) Hacia el “III Congreso Internacional... en Rosario (Sta.Fe) 23-10-2003: noticias desde la capital argentina. Algunas señales del Director de la Real Academia Española. Más datos sobre Rosario. 04-03-2004: fallecimiento de Fernando Lázaro Carreter. Memoria y más aproximaciones. 30-04-2004: decisión sobre los invitados. * * * * * * * * * * * El 23 de abril de 1616 inició su Último Vuelo el talentoso español don Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares; cuarto hijo de un médico cirujano. Había participado en batallas y varias expediciones; destacado escritor por su novela El ingenioso hidalgo Don Quijote
2012 – Cerca de “La Matera”
2012 – Cerca de “La Matera” Hacia la semana y el “Día de los PÁJAROS” SABER LEER “Las palabras son mentiras” “Los libros somos nosotros…” Familia-Escuela-Comunidad es una relación imprescindible. Casi ficciones entre mate y mate Nacidos en Junio y lectores por placer JUNIO – “Mes de las Letras”. “JUSTICIA que sirva al pueblo” Malvinas. 2012 Septiembre – “Mes de la Educación”. “Confines” – Con fines o sin fines. 2012 – Cerca de “La Matera”… TODO tiene su tiempo. Otoño. Continúa el deshojamiento y hay más siembras. En distintas latitudes está en marcha la organización del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”. “Lema: Démosle una oportunidad a la Paz”. Tras el reenvío de la invitación recibida en el Servicio de Educación por el Arte”, desde Llambi Campbell llegó la respuesta de
Vénnera VECCHIO (02-01-1932/09-10-2015)
Vénnera VECCHIO (02-01-1932/09-10-2015) TIEMPO de añoranzas Obras y Distinciones. PERDURABLE LEGADO Territorio de Encuentros. Vénnera VECCHIO (02-01-1932/09-10-2015) VÉNNERA nació en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia. Emocionada evoco el tiempo de nuestros primeros encuentros siendo alumnas de primer grado inicial en el Colegio de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Junto a la cordial maestra Elia ANELLO RISSO -hija de Polonia Risso-, casi a fines de la década del 30 aprendizaje de lecto-escritura siguiendo las propuestas del maestro, escritor y funcionario Pablo Pizzurno en su casi legendario libro PININOS. Diarias aproximaciones a la Historia Sagrada, preparación para la Primera Comunión y celebración en Cristo Rey compartida en la Iglesia contigua -calle San José-, la ceremonia con alumnas de otros
Leoncio Gianello Gutiérrez, poeta… (1934-1974)
1983: homenaje del CEL (Círculo de Escritores del Litoral) 1993: reedición de “Remota brasa”. 1997: “Mesa de Homenajes”. Mendigo en la mansión. En los brazos llevo. Inapelable condena. Lázaro. Si logras. La fiera dentellada. 2004: “Copete Gianello en el recuerdo”. Emociones de su padre. Leoncio Gianello Gutiérrez, poeta… (1934-1974) De la memoria viene este patio del verano abierto que en provincia nos crece. Recobrado sucedo, nombrado manzano, ovillo del tiempo... Leoncio Gianello (h) Leoncio nació en 1934, era hijo del doctor Leoncio Gianello y de Encarnación Gutiérrez, fue más conocido como Copete Gianello. A fines de la década del ’50 integró el grupo Generación, junto a Humberto Gianelloni, Hyller Shurjin, Jorge Taverna Irigoyen, Jorge Vázquez Rossi y Sara Zapata Valeije, de breve duración y aún recordado por la calidad de sus obras. Se dedicó al periodismo y trabajó en la
Más señales en el camino del titiritero-poeta…
Edición de sus primeros poemas. 1920: LA DIVINA SED. Galatxia. Propósito. Plegaria. Siempre sollozamos. Nochebuena 1942: EL PAN NUESTRO. Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. 1955: valoraciones de un amigo. Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. Congreso Cultural en Chile. 1953: trigésimo aniversario de “La gota de agua”. Calma tras “la divina sed”. 1959: Teatro de títeres “Pedro Pedrito”. 1984: Vigencia de José Pedroni. Historia de la HISTORIA. Creación del Instituto Provincial de Arte. En el rumbo de Pedroni y de la educación por el arte. 1996: “Papeles”... de todos. Carta de Pedroni a Carlos Carlino. Pedroni celebró treinta años con la poesía. 1992: La casa de Pedroni, en Esperanza. Edición de sus primeros poemas. Es frecuente en las personas sentir un ímpetu trasgresor y con autocontrol es posible limitarlo y contenerlo. En Había una vez... un titiritero poeta - José Bartolomé Pedroni, se
Juan Draghi Lucero y “su narrativa”…
(Incluido en el Portal SEPA (Servicio de Educación por el Arte – Primera Parte – Noviembre de 2004. Obra édita e inédita de Nidia Orbea Álvarez de Fontanini.) “En los apretados peligros toda razón se atropella.” Miguel de Cervantes Saavedra (Español, 1547-1616) Aproximaciones a su trayectoria. “El Hachador de los Altos Limpios”. Juan Draghi Lucero: aproximaciones a su trayectoria... Sabido es que Juan nació en Luján de Cuyo (provincia de Mendoza, Argentina), el 5 de diciembre de 1897 y que falleció cuando tenía noventa y siete años, en 1994. Su padre falleció cuando tenía tres años y debió alejarse de la escuela cuando cursaba tercer grado para trabajar con “el compañero de su madre”. Desde entonces empezó a conmoverse con “las tonadas y dichos de los
Vivencias, misivas, poemas.
Del pulso vital. “45. Tía Tere. Longitud... y husos horarios. Más señales... más poemas. Los poetas*. Ocaso*. Palabras de Oscar Agú. A contramuros. Fronteras*. La puerta*. Presencia*. Camino vecinal*. Esfera*. * * * * * * * * * * * * Aunque algunos pretendan dudar acerca de la permanente relación entre la Política y la Literatura, es necesario tener en cuenta que casi nada escapa a la influencia de los programas sociopolíticos, porque el ser humano está situado en un lugar donde vivirá en determinadas condiciones: con sosiego... con asombro... Desde su lugar, necesita expresarse y lo hará siguiendo sus íntimos impulsos, aún en silencio, porque sin hablar y tan sólo con miradas es posible comunicarse. Ya desde fines del siglo veinte, la conversación -con...versación- se expande por la red de redes y generalmente, llegan