En Santa Fe de la Vera Cruz Cuna de la Constitución – Corazón legal de la República Argentina. [1] En 1903 se proyectó la construcción de un puente para trasladar el agua desde el río Colastiné para satisfacer las necesidades de la población santafesina. En 1922 durante el gobierno del Dr. Enrique M. Mosca, se había resuelto instalar una cañería flexible apoyada sobre el lecho de la laguna para tal fin, y con el apoyo del santafesino Marcial R. Candioti en su carácter de presidente de Obras Sanitarias de la Nación, se impulsó la construcción de un puente semirígido -sistema Gisclard, de tres tramos, sugerido por el ingeniero Paitoví-, comenzando los anclajes en 1925. La estructura del puente llegó desde Cherburgo hasta el río
Etiqueta: Santa Fe
Doctor Leoncio Gianello (1908-1993)
Algunas de sus obras editadas: 1994: fecundidad de su siembra.. “Leoncio Gianello, mi abuelo poeta. Leoncio Gianello nació el 12 de septiembre de 1908 en Gualeguay (Entre Ríos), en aquel tiempo un pueblo donde todos se conocían, donde también nacieron otros poetas, entre ellos Carlos Mastronardi (1901), lugar donde cursó el magisterio Juan Laurentino Ortiz, el rectilíneo Juanele nacido en 1896... También el poeta Gianello recibió el diploma de maestro normal nacional y estudió Abogacía en la universidad Nacional del Litoral. (Solía recordar que en aquel tiempo, estudiaban en habitaciones del primer piso, en una casona ubicada en una esquina de Barrio Candioti y que era compañero silencioso, el casi legendario Acero... el perro que merodeaba mientras ellos tomaban mate.) Gianello luego recibió el
29-12-1992 – Premio “Juan de Garay” del Gobierno de Santa Fe
(Decreto Nº 3562/1992.) Decisión del gobernador Reutemann. Premios a Ricardo Supisiche y César Fernádez Navarro. Bases - Anexo del Decreto Nº 3562/92 – Gobierno de Santa Fe. 1991-1992: Autoridades... 06-11-1992: Premios a Grela Guerrero, Matías Molinas y Julio Migno... 1992-1993: la Subsecretaría de Cultura en ese tiempo... Otorgamiento anual del Premio “Juan de Garay”. 2003: Propuesta de la Sociedad Argentina de Escritores... 21-05-2004: VI Premio “Juan de Garay” a Gastón Gori. El gobernador de la Provincia de Santa Fe D. Carlos Alberto Reutemann evaluó los documentos que integran el Expte. Nº 00401-0048108-6 del Ministerio de Educación, en el cual la Subsecretaría de Cultura solicita la institución de un premio cuyo objetivo fundamental será destacar la trayectoria cultural de santafesinos que a
2006 – SANTA FE-ARGENTINA – Candioti – Promotores Culturales por un dia
Proyecto “Promotores Culturales por un día” (26-09 al 17-11-2006) PROYECTO: PROMOTORES CULTURALES POR UN DÍA FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS. 06-11-2006 “Unidad de concepción implica unidad en la acción”. Necesaria comunicación al ICAP (Cámara de Diputados) 10-11-2006: Iniciación de la “SEMANA DE LOS PÁJAROS” en Candioti. Izamiento de la Bandera y desayuno. Entrega de tarjetas: “Colibrí y rosa” de Fernado Tibaldo y poema de Gastón. Rosales de la confraternidad. Semblanza de Gastón Gori en “Intermezzo de las rosas” – Ensayo. Vínculos perdurables. LA ROSA BLANCA. Proyecto “Promotores Culturales por un día” (26-09 al 17-11-2006) Año: 2006 Docente: Prof. Marta Goddio 3° Año E.G.B. PROYECTO: PROMOTORES CULTURALES POR UN DÍA FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Desde el año 2004, considerando las actividades realizadas en años anteriores, se abordó como Proyecto Institucional la ALFABETIZACIÓN. En Reuniones Plenarias, mediante actividades grupales se realizó la construcción de
Esteban Rams y Rubert – Catalán, empresario
Sinopsis: Esteban Rams y Rubert: residencia en la provincia de Entre Ríos (República Argentina). Propiedades inmuebles. Sus empresas comerciales: servicios a la Iglesia y al Gobierno. Esteban Rams en la provincia de Santa Fe. Expedición para estudiar la navegabilidad del río Salado. Texto de Lucio V. Mansilla con referencias a Esteban Rams y Rubert y al informe sobre el río Salado. 1822: Esteban Rams y Rubert y sus bienes inmuebles. 21-05-1822 - Ventura Rams: compra de un terreno con casa. 1845: Esteban Rams y Rubert compra un inmueble en Paraná. 1851: Esteban Rams y Rubert y las campanas de Diamante. 1851: Esteban Rams y Rubert ocupándose de las tres campana Hechos insoslayables para Esteban Rams y Rubert. Efectos de la guerra entre Buenos Aires y la Confederación Más
Elda Hülsberg de Wilde: educadora por el arte de vivir y convivir…
Elda nació el 19 de abril de 1927 en Progreso (departamento Las Colonias). Hija de Margarita Correnti y de Rodolfo Germán Hülsberg. Casada con Willian Wilde, padres de Diana Elda y Hugo Carlos. Docente de vocación, desde 1942 hasta su jubilación desarrolló una fecunda siembra en la Escuela Nº 337 “José Manuel Estrada” de Felicia: apoyó a Cooperadoras, Club de Madres, Centro de Ex Alumnos... e integró la Comisión del Centenario de Felicia. Secretaria durante varios períodos en la Biblioteca Popular de esa localidad. Preparó alumnos para ingreso en escuelas de la zona y luego con más tiempo libre, comenzó a escribir en el género epistolar desarrollando temas sobre Familia y Educación, destacando el valor de la amistad. La talentosa Gloria de Bertero
Provincia de Santa Fe – Gobiernos desde 1910 a 1932…
Sinopsis: Gobernadores en sucesivos períodos. Fecha de presentación de los presupuestos anuales. En la provincia de Santa Fe, con frecuencia se transgredían las normas vigentes y la observación de algunos datos ubica en el tiempo y en sus responsables: Gobernador Pedro A. Echagüe (1906-10); Ignacio Crespo (1910-11); interventor Anacleto Gil; Dr. Manuel J. Menchaca (1912-16); Dr. Rodolfo Lehmann (1916-19); interino Juan Cepeda (1919-20); Dr. Enrique M. Mosca (1920-24); Dr. Ricardo Aldao (1924-28); Dr. Pedro Gómez Cello (1928-30) y luego cuatro interventores. Durante un debate en la Cámara de Diputados -siendo Waldino Buenaventura Maradona Villalba el primer diputado socialista en la legislatura santafesina desde el 20 de febrero de 1932 hasta la intervención-, informaron que los presupuestos anuales que debía presentar el Poder Ejecutivo, no fueron enviados en tiempo y forma: 1910:
Domingo Cullen (1791-1839)
1811: Domingo Cullen en Montevideo. Residencia en Santa Fe. 1826 – Domingo Cullen en Rosario. 1828: Cullen, secretario del gobernador. 1838: Bloqueo y misión de Cullen en Buenos Aires. Ocaso y fusilamiento. En una referencia genealógica se destaca que “Domingo Cullen y Ferraz de la Guardia era hijo de Guillermo Cullen y de Angela Isidra Ferraz de la Guardia”; “nació en la isla de Tenerife, en las Canarias” y fue fusilado el 22 de junio de 1839. (Era “tercer nieto de Thomas Cullen, nacido en Irlanda circa 1650”. Algunas crónicas históricas aluden al “ombú” ubicado en el lugar denominado Posta de Ceferino Vergara -cerca del Arroyo del Medio-, aproximadamente a veinticuatro kilómetros de San Nicolás de los Arroyos.) 1811: Domingo Cullen en Montevideo... Sabido es que a los veinte años
1924 – Gobierno de Ricardo Aldao, la Educación y la Justicia…
1924 – Antecedentes históricos sobre Educación y Justicia. 1852: primera ley de educación primaria. Creaciones en distintas localidades. Funcionamiento autónomo de los Consejos de Educación. La educación y la justicia en otros países. 1871-1874 –Gobierno de Iriondo y fugaz ley orgánica de educación común. Decisiones durante el gobierno de Cándido Pujato. Dr. Mariano Quiroga: primer presidente del Consejo. Carta de su esposa, sesenta años después. Crecimiento en 1886 En Santa Fe: dos ministerios. Consejo General de Educación: autonomía y funciones Opiniones sobre las reparticiones autónomas. Deberes del presidente de la Nación. Presidentes notables. Evocación y reconocimiento. Domingo Guzmán Silva. Nicanor Molinas. Isaac Francioni Presidencia de Juan Arzeno. 1924: discusión sobre alcance de “la dirección” y “la superintendencia”. Opinión sobre el doctor Pío Pandolfo. El ministro Agustín Araya durante una interpelación en la Cámara de Senadores para el análisis del problema existente en
Ley 5598 y construcción de redes cloacales en Santa Fe
Año 1907: proyecto. Decisión del presidente Hipólito Irigoyen. Dos ramales existentes. Ampliación de ramales. Obras del Puerto y red independiente. Presupuesto aprobado en 1918. El 1º de agosto de 1904, el senador Dr. Rafael M. Funes en representación del P.E. provincial, debidamente autorizado, intervino en el prolongado trámite para la construcción de redes cloacales en la capital de la provincia de Santa Fe. La provincia de Santa Fe se comprometía a adquirir por su cuenta y poner a disposición del gobierno nacional los terrenos necesarios para la construcción de las obras de cloacas y de un edificio para empleados, oficina y depósito de materiales de la administración, así como el pago de las servidumbres que dichas obras pudieran originar. Año 1907: proyecto... Para el desagüe pluvial en 1907 -ley