GASTÓN GORI Caminos del Hombre y de la Humanidad. 1991- 2000 V – Caminos entre sueños y realidades... 1991: “La educación y los libros”. Gastón Gori: más reconocimientos... Miembro de número - Junta Provincial de Estudios Históricos. “Crónicas para no olvidar”. Bajo la bignonia... “La chica del gato”. Una lectura de Osvaldo Valli... El libro en la actualidad... 1992: Cuarto Centenario del Encuentro de Dos Culturas. “La perseverancia genera hechos”. Estadísticas contundentes... Silencio y respeto... por Atahualpa Yupanqui Gastón Gori en la Facultad de Ciencias... 1993: “El libro y el mundo del futuro”. Gastón Gori: Primer Premio Regional de Literatura. Reconocimiento en la Municipalidad de Santa Fe. 1994: XX Exposición Feria Internacional del Libro. La epopeya... Elogios... Quejas... Sugerencias... El derecho a
Etiqueta: Santa Fe
GASTÓN GORI // 1982-1990 IV – Caminos entre llanura y cielo…
Caminos del Hombre y de la Humanidad 1982-1990 IV - Caminos entre llanura y cielo... Abril de 1982: vivir entre libros y misiles... En las primeras horas del 2 de abril de 1982, algunos argentinos supieron que se había puesto en marcha el Operativo Rosario, el “conflicto armado contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur”. Comandos de las fuerzas armadas habían desembarcado en la isla Soledad. Transcurrieron dos meses de lucha desigual y se iba aproximando la derrota. Memoria insoslayable... El 11 de abril de 1982, a la mañana era posible leer el semanario “Esquiú color” anunciaba el suplemento de Pascua y en la primera página sobre
Del Archivo de la Cofradía de los Duendes
Datos en la “Biblioteca” integrada con libros y revistas leídos por Eduardo Rodolfo Fontanini Doval y Nidia Aurora Guadalupe Orbea de Fontanini... (1938-2004) Señales en plaquetas y tarjetas recibidas en actos culturales compartidos... (1954-2000) “A”. “B”. “C”. “D”. “E”. “F”. “G”. “H” - “I”. “J” – “K”. “L”. “M”. “N”. “O”. “P”. “Q”. “R”. “S”. “T”. “V”. “Y” – “Z”. Escribo... “Porque me siento feliz, es como si participara de la Creación ayudando a que la Belleza sea percibida y apreciada por todos los hombres, yo también” C.I.A.B. [1] 1. AUTORES Datos personales VIVENCIAS y OBRAS “A” 2. ÁBALO, Edgardo Esposo de la poetisa, Profesora Alba Yobe. 1996: Primera Mención de Honor, Villa Ocampo. 1996: Diploma Pléyade 1 ’96 (Bahía Blanca, Buenos Aires.) Diploma Pléyade II ’97 (Bahía Blanca) 1997: Integra “Luz inagotable” SADE Filial Santa
2004: reconocimiento del Gobierno de Santa Fe.
2004: reconocimiento del Gobierno de Santa Fe. Antecedente - Decreto Nº 3562/92 – Gobernador Carlos Alberto Reutemann. 21-05-2004: VI Premio “Juan de Garay”. Olga Bressano de Alonso – Correa. Unamuno a través de su correspondencia. Jorge Raúl Muñoz – San Genaro. Presencia de Jorge Raúl Muñoz en las escuelas. Junio melancólico. El fuego. La tapera gringa. La guitarra. 32: El tiempo. Vínculo perdurable... Pablo Alcides Pila – Reconquista. La trampavida. Extranjero. Magia del niño. Los fundadores. En la catedral. Mareili Sordello - Suardi Un escritor en el exilio. Tras las señales de Mareili desde Suardi. 2004: reconocimiento del Gobierno de Santa Fe. Antecedente - Decreto Nº 3562/92 – Gobernador Carlos Alberto Reutemann. El gobernador de la Provincia de Santa Fe D. Carlos Alberto Reutemann
GASTÓN GORI 1975-1981
GASTÓN GORI 1975-1981. III - Caminos entre lagunas y ríos. 1975: época de zozobra y de renacimiento”. I Exposición Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Poemas en la Tormenta” de Gastón Gori. II Exposición Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Palabras de refutación gozosa” - Poemas. Patria adentro. Canto de alegría. Más acerca de Carlino y Pedroni, dos campesinos. Nicanor y las aguas furiosas” – Novela. Emociones latentes. Pase señor fantasma...” - Cuentos. Sauce llorón. Mujica Láinez, lector. 1977: Inmigración y colonización en la Argentina”. 1977: El Moro Aracaiquín”- Novela. III Exposición Feria Internacional del Libro –Buenos Aires. El Moro...” en la Editorial Plus Ultra. Gastón Gori en el Museo de Bellas Artes”. 1978: GORI, benefactor del Archivo General de la Provincia. Primera Fiesta Anual de la Poesía – Acebal 1979: Año Internacional del Libro. V
Susana Raquel Monzón
Quisiera. Nostalgias. Presagio. Despertar Acércate... Voy hacia ti Ausencia. No partas. Nostalgia. Para ti... en un vuelo azul. Sobre el verde. Muñeca de trapo. Los huecos. En otro espacio. Para ti Monzón, Susana Raquel. Maestra. Poeta y narradora. Participó en cruzadas de solidaridad. Integró equipos de Cultura desarrollando acciones conjuntas con asociaciones intermedias. Docente, educadora por el arte (Escuela Nº 1234 “Paz, Pan y Trabajo” de Santa Fe de la Vera Cruz). Su obra trasunta su sensibilidad y algunos poemas aproximan a Quisiera Quisiera renacer en viento, y borrar los dolores del mundo. Amamantar la calma, donde se inicie el beso. Tejer y destejer la risa, improvisando cuentos de finales abiertos... Buscar el nido originario, donde guarda sus sueños la inocencia... y esperar que broten las palabras, con los ojos húmedos... y el corazón alerta. 25-07-1994 Nostalgias Porque
Luis Rodolfo Mallarino (Santa Fe de la Vera Cruz, 1939)
Luis Rodolfo Mallarino (Santa Fe de la Vera Cruz, 1939) Participación con Poemas. Colaboraciones. 1981: “El viento me ata” – Poemas. Prólogo. Colibrí Comenzar de nuevo. Yo mismo. La calle. El silencio. Pescador de estrellas. La tierra me ata. El viento me ata. El viento me ata – (Variación II) 1982: Gesta de las Islas Malvinas. HISTORIA / 82. Diciembre de 1983 – Presentación en el Museo Rosa Galisteo. 1984: Encuentros con escritores. 1991: “Selección de Cuentos”. Acta de Jurado. 1992: edición de “Selección de Cuentos”. La cucaracha. Diciembre de 2005: palabras y sentimientos. “Las cucarachas”. “La tierra me ata”. La siesta. Costerito navideño. Caminito al arco iris. Canoerito. “Historias de la Historia de Romang”. Prólogo. Frida. Testimonio de la señora Luisa Sager de Ramseyer (fallecida). La vejez de esos árboles. Testimonio de Berta Affolter referente a su madre
2003 – Haiku – Diecisiete sílabas en la armonía natural.
2003 - Haiku - Diecisiete sílabas en la armonía natural. Kamo no Chömei Otoño de 2003. Palabras necesarias. YODO KUMAMI Reconocimiento y homenaje. UNA HISTORIA QUE ES LEYENDA. LA LEYENDA DE YODO. Un COLOFÓN insoslayable 2003 - Haiku - Diecisiete sílabas en la armonía natural... “Conociéndome y conociendo la mutabilidad del mundo, no deseo nada que esté fuera de mi alcance y tampoco me agito.” “Sólo busco la tranquilidad y gozo de la ausencia de la angustia.” Kamo no Chömei (“La renuncia a este mundo”) Releo lo que escribí en “Kai hai / Juegos sobre el vagar sin rumbo, textos que leí y releí hasta que el lunes 16 de abril de 2001, después de una lectura de Andrea Bouvier -esposa de Gustavo y madre de mis nietos Federico, Francisco y Lucio-, agradecí haber dejado sus “huellas invisibles
Floriano Zapata, periodista… Senador Provincial.
Floriano Zapata, periodista... Senador Provincial. Periodista y político. Jefe de Redacción - Senador. 1889-1890 - Creación de la Universidad de Santa Fe. Investigaciones y ediciones. Amistad y ediciones con Evaristo Carriego. 1890: Reforma de la Constitución provincial. Derechos políticos de los extranjeros. El gaucho: “elemento vigoroso de nuestra nacionalidad”. Cambios en el rumbo político. Su sobrino: Agustín Zapata Gollán. Su biblioteca. 1930-1950: recuerdos del escritor Manuel Gálvez. 1987: “La Revolución” en Departamento Etnográfico de Santa Fe. 1903: su fallecimiento. 1999: Sesquicentenario del Colegio de Concepción del Uruguay. Escuelas reconocidas con su nombre. Acerca de la imagen de “San Jerónimo”. Floriano Zapata, periodista... Senador Provincial. Hay referencias biográficas acerca de Floriano Zapata en la Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe elaborada por Diego Abad de Santillán donde está escrito que nació en Paraná (Entre Ríos) en
GASTON GORI 1951-1974 II – Caminos entre gramilla y bosque…
GASTÓN GORI. Caminos del hombre y de la Humanidad... II - Caminos entre gramilla y bosque... 1951: “Vagos y mal entretenidos” - Ensayo. De la memoria... Algunas reediciones... Más allá de las anécdotas... Más señales de Gastón... Cerca del ocaso... Ecos de una transición... 1952: “La pampa sin gaucho” - Ensayo. 1954: “Familias Colonizadoras de San Carlos” – Ensayo. Carlos Beck-Bernard... “Gobernar es poblar”. Lineamientos precisos... Los apuntes de don Carlos Beck... El fenómeno inmigratorio en el país. Cualidades de los inmigrantes agricultores... Primeras familias colonizadoras de San Carlos. Prioridades en las familias colonizadoras... Desde el rancho a la trilla... 1955: en la historia de los argentinos. Ediciones “El Litoral”. “El camino de las nutrias” – 2ª edición. Gastón rememora el camino de las nutrias... “El lago imposible”. Gastón Gori: 1er. Premio Concurso Nacional Sociedad Italiana. 1956: “La muerte de Antonini” – Novela. Reedición en la