31-10-2006 Martes (Tapa) Presupuesto. Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) Cámara de Diputados. De la Constitución Provincial Ceremonia de Juramento. Departamentos y Senadores. El Diario en la Escuela. Ecos del primer discurso ante la Asamblea Legislativa. Acerca de la reforma constitucional Juramento de los Ministros. ANA MARÍA MEINERS, Primera mujer intendenta de ESPERANZA. En el Salón Blanco de la Municipalidad. Gabinete. Gratitud. 2007. 11-01-2008 Viernes. 10-04-2008 Jueves. 18-09-2008 Jueves Diario EL LITORAL 18-11-2008 Martes – Ganadores del concurso 29-11-2008 Sábado 04-12-2008 Jueves Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) 2007 Martes 6 de febrero de 2007 Lanzamiento oficial Binner-Tessio arrancan desde Esperanza Con un sector del radicalismo presente, se formalizó ayer la proclamación de la candidatura de la ex fiscal federal Griselda Tessio como candidata a vicegobernadora por el Frente Progresista, acompañando a Hermes Binner. Se comprometió a trabajar por una sociedad en
Historia
1924 – Legislatura de Santa Fe
1924 – Legislatura de Santa Fe. Discusiones sobre los comicios. Integración de la Cámara de Senadores. Denuncias por incidentes en algunas mesas. Intervención del clero en el acto electoral Críticas a un fallo. Autobiografía de Amadeo Ramírez. Estación Díaz: asesinato durante la campaña. Prontuario y experiencia del senador Cabanius. Más información sobre el crimen. Pedido de interpelación al ministro de Instrucción Pública. Antecedentes históricos (Educación y Justicia) Experiencias educativas en Santa Fe. Mariano Quiroga: primer presidente del Consejo. 1886: avances en la orientación pedagógica. Opinión de Lisandro de la Torre. Presidentes notables. Mayo de 1924: interpelación al ministro de Instrucción Pública. Fallecimiento del Dr. Jerónimo Cello - Subsidio. Subsidio a familiares de Mariano Quiroga. Subsidio a familiares del Escribano Fernando Dentesano. Controles en los obrajes del norte. Conmovedor relato del senador Amadeo Ramírez. Informe de un inspector en los obrajes del Chaco. Ferricarril
1923 – Legislatura de Santa Fe
1923: gobierno de Ricardo Aldao. Poder Legislativo. El Presupuesto en aquel tiempo. Datos desde 1910. 1919-1923: Ecos de la “experiencia alemana” y la emisión de moneda. 1923: gobierno de Ricardo Aldao. El gobernador de la provincia don Ricardo Aldao designó ministro de Gobierno Justicia y Culto al Dr. Luis M. Urdániz, de Hacienda y Obras Públicas al Dr. Diógenes Antille y de Instrucción Pública y Fomento al Dr. Agustín Araya. Poder Legislativo La Cámara de Senadores fue convocada para sesión preparatoria el 28 de marzo de 1923 a las 14 y “los representantes demócratas” se retiraron de la sede legislativa; “a las 15, dejando constancia en el libro de asistencia de que lo hacían por haber vencido la media hora de tolerancia reglamentaria”. La Cámara empezó a sesionar en
1921 – Legislatura de Santa Fe
Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Juicio sucesorio de Demetrio Iturraspe. Huelga de maestros - Discriminación – Quórum. Rechazo a las huelgas. Exaltados en las calles. Banco Escolar de la Provincia. Maestras, escuelas rurales. Biblioteca de la Cámara de Diputados. “¡Qué va a ser biblioteca!. Memoria necesaria. Biblioteca: tratamiento sobre tablas. Fraternidad – Pornografía. Es oportuno tener en cuenta que el gobernador Dr. Enrique M. Mosca (09 de mayo de 1920-1924), integró el gabinete con el Dr. Armando G. Antille en el ministerio de Gobierno, Justicia y Culto; Dr. Rodolfo M. Candioti en Hacienda y Obras Públicas y Dr. Agustín Araya en Instrucción Pública y Agricultura. En la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, el vicegobernador señor Clorindo Mendieta ejerció la presidencia de la Cámara de Senadores, fue presidente pro témpore el senador
1919 – Legislatura de Santa Fe
Demora por inasistencias de los legisladores. Ausencia del gobernador Lehmann. Ley sobre Caminos. Caminos en el norte santafesino. Proyectos impostergables. Situación de obreros y familias: menor poder adquisitivo. Cooperativas de socorro mutuo o especuladores. Mayor población. Contaminación y enfermedades. Camino en Santo Tomé. Plan de construcción de caminos. Deficiencias hospitalarias. Homenaje a Pelagio Luna. Licencia del gobernador Creación de la Universidad del Litoral Apoyo al proyecto en el Congreso Nacional Provisión de fondos a la FUA. Fallecimientos y subsidios. Reconocimiento al Secretario Maciel Policías asesinados. Protección a los trabajadores. Casas baratas. Lucha contra el alcoholismo y la tuberculosis. Adquisición de terrenos para barrios obreros. Jornada de ocho horas y trabajo insalubre. Descanso hebdomadario y protección de la mujer. Ley de la silla. Bien del hogar Registros de Contratos Públicos. Ley de Educación. Clases especiales para alumnos lentos o débiles Dietas: anticipos y deudas. Declarada
1918 – Legislatura de Santa Fe
02-04-1918: aprobación de los diplomas en la Cámara de Senadores. Jardines de la Legislatura. Régimen municipal Antecedentes históricos. Ejercicio ilegal de la medicina. Legislación vigente. Déficit en municipalidad de Santa Fe. Impuestos y construcción de caminos. Rosario: sede del gobierno provincial Elección de secretario de Cámara. Interna radical e investigación legislativa. Comisión investigadora. Deuda con los maestros. Proyecto al año siguiente: Conservatorio Musical de la Provincia. Mensaje convocando a extraordinarias. Empréstito. Ataques a la prensa. Entre la reforma constitucional y la intervención. Renovación de Senador Nacional Banco Provincial de Santa Fe. Transformación con capital mixto. Antecedentes en la provincia. Administración del Banco. Opinión sobre Estados Unidos. Investigación judicial Incompatibilidad judicial – Sueldos de policías - Cárceles. 02-04-1918: aprobación de los diplomas en la Cámara de Senadores En la primera sesión preparatoria, el 2 de
1917 – Legislatura de Santa Fe
Sesión preparatoria. Estudio de los diplomas. Violencia y juego. Doctor Amadeo Ramírez y las talas en “La Forestal”. Acerca del fraude. “Intereses de círculos”. “Desprestigio”y “esterilidad” del Poder Legislativo. Juan Pardal: diploma rechazado. Dificultades financieras. Homenaje al poeta “Almafuerte”. Reconocimiento a los aborígenes. Monumento a Alberdi Poder Ejecutivo - Falta de presupuesto. Rebaja mensual en todos los sueldos. Colegio Nacional de Santa Fe: terreno para el edificio. Una década después. Reconocimiento a Ítalo Bonacossa. Desocupados. Sueldos a Policías y “gastos de etiqueta”. Reinserción de jubilados. Deudas de seis y ocho meses. Contadores y calígrafos. Beca negada a Juan Bautista Massa. Beca otorgada a Irma Vives Rimini. Beca a futuro Químico. Aislamiento de tuberculosos. Casas baratas para obreros. Creación de la Imprenta Oficial Ejercicios vencidos. Supresión de los talleres en las cárceles. Banco de la Provincia: Comisión Investigadora. Indemnizaciones - Mensuras y cobro de letras. Opinión de Vélez
1914 – Legislatura de Santa Fe
Al asumir en 1912 el gobernador Dr. Manuel J. Menchaca, comienza en la provincia de Santa Fe el primer ciclo de gobiernos radicales y hasta la terminación de ese mandato (1916), integraron el gabinete: Antonio Herrera –titular del ministerio de Gobierno, Justicia y Culto-; Dr. Manuel Francioni de Hacienda y Obras Públicas y Dr. Enrique M. Mosca de Instrucción Pública y Arquitectura. 1914: Impuesto al quebracho - Ley 1787. Aprobación de las elecciones. Denuncias por actitudes de la policía y de “los liguistas”. Comité y casa de juegos. Protesta contra los taquígrafos. Oposición a la Liga del Sur. Refutación del senador Thedy. Votación y rechazo de la renuncia. Integración de la Cámara de Diputados. Municipalidades: reforma en el sistema electoral El voto femenino calificado. Experiencia en otros países. Experiencia en San
1911- Legislatura de Santa Fe
1911: Constitución de los Concejos Deliberantes. Estudio acerca de las finanzas. Monopolios y pobreza en los obrajes. Creación: Escuela de Farmacia. Renovación de integrantes de la Legislatura. 1911: Constitución de los Concejos Deliberantes El 9 de enero de 1911 con la presidencia del Dip. Alejandro Lamothe, se desarrolló una sesión extraordinaria y en esa oportunidad ingresaron las comunicaciones de las Municipalidades de Rosario y de Santa Fe con motivo de la constitución de los Concejos Deliberantes presididos por el Dr. Agustín E. Landó y don Alfredo J. Estévez, respectivamente. Estudio acerca de las finanzas... Con motivo del tratamiento de la ley de patentes, participó el ministro de Hacienda y Obras Públicas don José D. Maciá -residente en Santo Tomé-, quien declaró "no haber tenido tiempo suficiente para hacer
1909 – LEGISLATURA DE SANTA FE
Cámara de Diputados: acerca de la fórmula de juramento (Al Diario “El Litoral” de Santa Fe. Miércoles, 05 de diciembre de 2001. Publicado en la semana, con fotografía, título abarcando seis columnas.) Es interesante una aproximación a los diarios de sesiones de la Legislatura de Santa Fe, para reconocer una parte de la historia de los argentinos. Surgen datos significativos al leer los diferentes aportes de quienes integraron ambas Cámaras, tanto en la presentación de proyectos como en la participación en los debates, con el propósito de aunar criterios y de avanzar hacia el logro de la legislación necesaria. Resulta evidente que al asumir nuevas autoridades, ha estado –y sigue estando- muy arraigada, la costumbre de analizar las posibles formas de juramento; la introducción de