Edición de sus primeros poemas. 1920: LA DIVINA SED Galatxia. Propósito. Plegaria. Siempre sollozamos Nochebuena. 1942: EL PAN NUESTRO Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. 1955: valoraciones de un amigo. Carta de Pedroni a Gudiño Krämer. Congreso Cultural en Chile. 1953: trigésimo aniversario de “La gota de agua”. Calma tras “la divina sed”. 1959: Teatro de títeres “Pedro Pedrito”. 1984: Vigencia de José Pedroni. Historia de la HISTORIA. Creación del Instituto Provincial de Arte. En el rumbo de Pedroni y de la educación por el arte. 1996: “Papeles”... de todos. Carta de Pedroni a Carlos Carlino. Pedroni celebró treinta años con la poesía. 1992: La casa de Pedroni, en Esperanza. Edición de sus primeros poemas. Es frecuente en las personas sentir un ímpetu trasgresor y con autocontrol es posible limitarlo y contenerlo. En Había una vez... un titiritero poeta - José Bartolomé Pedroni, se
Etiqueta: convivencia
Fraternidad hispanoamericana.
Fraternidad hispanoamericana. Desde el Ayuntamiento de Alanís. Sabido es que si entre personas se pretende lograr una comunicación, es imprescindible hablar el mismo idioma, sea oral o gestual... y en determinadas circunstancias, cooperan los intérpretes. Sabido es también que en España, hay regiones donde la mayoría de la población no habla el castellano y también hay que tener en cuenta, que la creciente ola de inmigrantes se percibe al caminar por las calles y escuchar diferentes lenguajes... En algunos sitios virtuales, hay declaraciones significativas: Desde el Ayuntamiento de Alanís... A comienzos del siglo veintiuno, la Alcaldesa del Ayuntamiento de Alanís, doña Ana Rivero Rivero desde una página difundida en la red de redes intercontinental, dirigiéndose al cibernauta que leyera su mensaje, expresó: “...permítanme, pues, unas palabras
1100 – “El cantar de Roldán”.
No trascendió el nombre del poeta. Rutinas en el Imperio. Hay que llegar a Zaragoza. Cerca del trono del Rey. Entre la decisión, las acciones y la muerte. Reposo y sueños. Más luchas e intrigas. Violencia: caballos y hombres. Ambición: poder y muerte. No trascendió el nombre del poeta... Dicen que el poeta cuyo nombre ha sido arrebatado por el viento del olvido, aproximadamente a fines del siglo XII, necesitó expresar: “El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España: hasta el mar conquistó la altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar muralla, ni ciudad, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La tiene el rey Marsil, que a Dios no quiere. Sirve a Mahoma y le reza a Apolo. No
2003 – “Arte de vivir y convivir” por el camino de la Literatura…
“El escritor debe tomar la pluma como un instrumento sagrado que Dios puso en sus manos para ennoblecer la vida.” Armando Palacio Valdés (Español, 1853-1938) Testimonio del maestro Juan Draghi Lucero. La Literatura... “Ante todo debe tener inquietudes sociales.”. 1939 – Gastón Gori: “cuestiones políticas y sociales”.. “La sociedad tenía muchos defectos”. Cerca de la cordillera de los Andes: comunión de poetas. Testimonio del maestro Juan Draghi Lucero... Es oportuno reiterar que Juan Draghi Lucero, “nació en Luján de Cuyo (provincia de Mendoza, Argentina), el 5 de diciembre de 1897 y que falleció cuando tenía noventa y siete años, en 1994. Su padre falleció cuando tenía tres años y debió alejarse de la escuela cuando cursaba tercer grado para trabajar con “el compañero de su madre”. Desde
Elda Hülsberg de Wilde: educadora por el arte de vivir y convivir…
Elda nació el 19 de abril de 1927 en Progreso (departamento Las Colonias). Hija de Margarita Correnti y de Rodolfo Germán Hülsberg. Casada con Willian Wilde, padres de Diana Elda y Hugo Carlos. Docente de vocación, desde 1942 hasta su jubilación desarrolló una fecunda siembra en la Escuela Nº 337 “José Manuel Estrada” de Felicia: apoyó a Cooperadoras, Club de Madres, Centro de Ex Alumnos... e integró la Comisión del Centenario de Felicia. Secretaria durante varios períodos en la Biblioteca Popular de esa localidad. Preparó alumnos para ingreso en escuelas de la zona y luego con más tiempo libre, comenzó a escribir en el género epistolar desarrollando temas sobre Familia y Educación, destacando el valor de la amistad. La talentosa Gloria de Bertero
“El poeta y su vida”.
Nuestra vida. Un poder hacer. El talentoso escritor español Pedro Salinas en el primer capítulo de su ensayo titulado La Poesía de Rubén Darío (1948), necesitó expresar: “Lo que los hechos mortales, las mil acciones que el poeta va arrojando, conforme vive en cuanto simple ser humano, al fondo de cada día que pasa, tengan que ver con esos otros actos de excepción aspirantes a la mortalidad, sus poesías, está todavía por averiguar. Muchos acertadores han querido dar con el enigma, y muchos dictámenes tienen formulados. Los unos, a un extremo, los biografistas, se empeñan en mirar cada poema como determinado específicamente por una circunstancia concreta de la vida del autor, que es posible aislar y poner en evidente relación con su efecto,
El arte de vivir.
La crisis de autoridad. Los profesores. Los padres. El filósofo español Fernando Savater, a fines del siglo XX ha expresado algunas de sus percepciones acerca de El arte de vivir: La crisis de autoridad... “La crisis de autoridad consiste en que al niño se le permite todo hasta que tiene 16 años y empieza a hacer tal cantidad de burradas que el padre desempolva su autoridad. Y es ahí cuando fracasa. Porque conviene recordar que la palabra autoridad proviene de augeo, es decir, lo que hace crecer, lo que ayuda a superarnos, y evidentemente es necesario crecer desde el principio. Por eso, si al hijo lo dejas a sus anchas te encuentras con que a los 16 años te viene con un martillo, una calavera
Rol del educador. Promotores culturales. “Escuela-Familia-Comunidad: una relación imprescindible. (Consigna, 1978-1981, NOF.) “La Escuela como centro de atracción e irradiación de la cultura”. (Proyecto 1983 – Nidia Orbea de Fontanini.) Rol del educador... Existe una necesidad: la de tomar conciencia de que el EDUCADOR PROFESIONAL en un principio debía I N S T R U I R. Hasta nuestros días tenía que INSTRUIR Y FORMAR es decir EDUCAR. Desde ahora le compete INSTRUIR, FORMAR Y PERFECCIONAR es decir P R O M O V E R. En consecuencia, EL EDUCADOR PROFESIONAL DEBE ESTAR CAPACITADO para prestar un SERVICIO EFICAZ como PROMOTOR CULTURAL. Ese rol le exigirá instruir, educar, perfeccionar e impulsar el desarrollo constante de la comunidad. Deberá partir de la realidad que emerge de la totalidad del contexto en que su actividad
Marisa Martín Decoff desde la Biblioteca Popular de Juncal…
La profesora Marisa Martín Decoff durante el año 2006 desarrolló actividades propuestas por SEPA-ARGENTINA en distintos talleres literarios de la ciudad de Rosario donde reside y llegó hasta Victoria en la provincia de Entre Ríos, proponiendo lecturas a niños que encontró transitando por las calles. Tales experiencias están comentadas en el CD “Homenaje a Gastón Gori – El Patriarca de los Pájaros”, presentado en la sede de la Legislatura de la provincia de Santa Fe durante el “Primer Encuentro por el Arte de vivir y convivir” declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados y concretado con adhesión de la Vicegobernadora Arq. María Eugenia Bielsa; también reconocido de interés por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Fe de
Atardecer y nostalgia…
Alguien le dice al tango. Madreselva (1930). Caminito (1926). Entre los argentinos, el 20 de junio es celebración del Día de la Bandera... El pulso late según las emociones. Desde la última víspera del invierno del siglo veinte, esta jornada es estremecimiento contenido, lágrima evaporada... Hoy, la alegría de compartir una tarde con nuestro primogénito: Eduardo Carlos Manuel y esta noche, el placer del encuentro de las miradas hasta que a la medianoche digamos ¡Feliz cumpleaños Gustavo!... el benjamín. Una vez más, Edu me regaló palabras y silencios; confluencia de sentimientos y de conclusiones acerca de la historia de la Humanidad que todavía está casi sin ser reconocida... Lucianito compró el interesante libro Letras de tangos y en otra edición, compartimos lecturas con mi amado amante en