Sinopsis: Breves referencias históricas relacionadas con la situación existente al asumir la presidencia (julio de 1989) o con decisiones políticas posteriores. Proceso inflacionario. Grupos económicos. Sublevaciones militares. Actitudes de sindicalistas. Acciones del gobierno: privatizaciones y convertibilidad. Conflictos internos y relaciones internacionales. Deuda externa. Deficiencias en el sistema previsional. Diversos hechos en el exterior: Panamá, declinación del comunismo, conflictos en Medio Oriente, decisiones del gobierno de Israel. De la gobernación de La Rioja a la Presidencia de la Nación... “Todos los partidos políticos mueren destrozados por sus propias mentiras”. John Arbuthnot (escritor escocés, 1667-1735) Cuando el gobernador de La Rioja Dr. Carlos Saúl Menem comenzó su campaña política fue apoyado por amigos y militantes justicialistas, en su mayoría desconocidos en casi todas las provincias, más
Etiqueta: Peronismo
1990 – Presidente Dr. Carlos Saúl Menem
Conflicto en la Residencia de Olivos. Datos en torno a la familia Yoma. 1990 - Hacia la Reforma del Estado. Privatizaciones - Servicios telefónicos. Comisión Nacional de Valores. Cultura - Biblioteca Nacional Justicia - Aproximación a la Suprema Corte. La polémica de los guardapolvos. Denuncias en la Secretaría de Salud. 06-04-1990: una plaza diferente. Derechos laborales. Economía - Ajuste en las provincias. Consejo de Defensa Nacional Ecos del alzamiento del Coronel Seineldín Conflicto en la Residencia de Olivos Con motivo del día del periodista, el 7 de junio de 1990 la señora del presidente Dr. Carlos Saúl Menem, invitó a los periodistas a un almuerzo en la residencia de Olivos y entregó un inesperado comunicado que aludía a las arenas del circo romano y a los combates estériles, afirmando que "a todos los
1924 – Legislatura de Santa Fe
1924 – Legislatura de Santa Fe. Discusiones sobre los comicios. Integración de la Cámara de Senadores. Denuncias por incidentes en algunas mesas. Intervención del clero en el acto electoral Críticas a un fallo. Autobiografía de Amadeo Ramírez. Estación Díaz: asesinato durante la campaña. Prontuario y experiencia del senador Cabanius. Más información sobre el crimen. Pedido de interpelación al ministro de Instrucción Pública. Antecedentes históricos (Educación y Justicia) Experiencias educativas en Santa Fe. Mariano Quiroga: primer presidente del Consejo. 1886: avances en la orientación pedagógica. Opinión de Lisandro de la Torre. Presidentes notables. Mayo de 1924: interpelación al ministro de Instrucción Pública. Fallecimiento del Dr. Jerónimo Cello - Subsidio. Subsidio a familiares de Mariano Quiroga. Subsidio a familiares del Escribano Fernando Dentesano. Controles en los obrajes del norte. Conmovedor relato del senador Amadeo Ramírez. Informe de un inspector en los obrajes del Chaco. Ferricarril
1916: Perón cumple su misión en “La Forestal
1916: Perón cumple su misión en “La Forestal”. 1915: contrastes y visión de legisladores santafesinos. Plantaciones de tabaco en “La Forestal”. Venta de pasajes para personas y “fondo escolar”. “Latifundios as, que sean bienvenidos”. Trabajo por turnos – Contratistas. Abusos y pagos con vales. Villa Guillermina con alumbrado eléctrico. El hospital y la producción en Villa Guillermina. “Una obra humanitaria”. Construcción de Puentes - Escuelas Láinez. Diversos servicios – Atención de la salud. Todo es historia de la Historia de los argentinos. 1994: En torno a “La Forestal”. Historia convencional... y literatura fundamental. “La Forestal” en 1965. 1916: Perón cumple su misión en “La Forestal”... Sabido es que desde el 13 de diciembre de 1913 cuando egresó del Colegio Militar de la Nación, el Subteniente Juan Domingo Perón fue incorporado al Regimiento 12 de Infantería “General Arenales”
1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem
1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem De la gobernación a la Presidencia... 1989-1995 Doctor Carlos Saúl Menem. De la gobernación a la Presidencia. Amistad y lealtad. Opiniones de Marco Denevi sobre la amistad. Más de dos forman una trenza. En torno a la economía social de mercado. 1989: importancia de las elecciones. 1983-1989: inflación, “australes” sin respaldo, hiperinflación. Ecos de la “experiencia alemana” (1919-1923) Moneda circulante en la Argentina (1935-1946). 1969: Argentina entre sueños y realidades. 1983: Cafiero y su alusión a “las botas”. 1989-1990: mirada sobre la Nación Argentina. 1989: apoyo de la CGT Posiciones en 1983. Saúl Ubaldini en 1988. Ubaldini en 1989. Directorio de Empresas Públicas (1986). 1989: ministros de Economía Pugliese y García Vázquez. 1984-1989: deprimente realidad. 1984-1989: situación financiera y medios de comunicación del Estado. 1989: proceso de privatizaciones. Memoria necesaria: Alfonsín, sus amistades y “tercer movimiento histórico”. El “caso ELMA”
TURBULENCIA SALOBRE…
Nidia Orbea Álvarez de Fontanini Otoño / 2003 Santa Fe de la Vera Cruz República Argentina Primera Parte. COCO... y el río Salado. Torrente salobre... Nacimiento en el Nevado de Acay. Cauce santiagueño... 3 Sobreelevación por sedimentación de arrastre. Canales colectores. Tráfico fluvial a Santa Fe. El río Salado en la “Provincia Invencible”. Último afluente, bajíos rellenados. Hombres y hechos. Siglo XVI. Siglo XVII: dificultades y traslado de Santa Fe. Siglos XVIII y XIX. Proyecto para la navegación. Caudal insuficiente. Tras un sueño. Percepciones a mediados del siglo XX. Los bañados comunales. Siglo XXI [Releí una vez más El río Salado y su historia, semanas antes de la conmemoración de los 25 años del último desprendimiento de nuestro amigo a perpetuidad, Coco Roverano. No ha sido posible concretar la impresión en forma de libro encuadernado, que incluye un Índice Onomástico con mención de
Los “desaparecidos” de EDUCACIÓN y CULTURA.
Sinopsis: 1952: Deberes de los funcionarios Públicos – Prédica del General Perón. Provincia de Santa Fe: miradas sobre “Educación” e “Informática” (1980-83). Marzo-Noviembre/1987: Plan Cultural Anual del MEC. (R.M.Nº 129/87) Proyecto, conducción y ejecución de programas: Equipo de Educación y Cultura de la CGT Delegación Regional Santa Fe. 1987-Diciembre-1991: Gobernador Víctor Reviglio. Proyecto “Sol” (...”de tecnología en el marco de una política cultural con acciones desde la educación, Informática, cultura y producción con la participación activa de la comunidad”...) Dic./1984: Creación del IPA “José Pedroni”- 1987-1988: Ministerio de Educación – Creación de la Secretaría de Cultura y Comunicación Social (sin presupuesto). Dificultades presupuestarias, consecuencias. Los “desaparecidos” de EDUCACIÓN y CULTURA. “ALEGRE ES EL RECUERDO DE LOS MALES PASADOS”. Cicerón (104-43 a.C.) La década del
Tras la cola del perro de Alcibíades…
De la leyenda... a la historia de la Historia. Un tal “Pericles”. Un tal “Alcibíades”. Alcibíades y su perro. Un tal “Plutarco”. Misterios de una cola perdurable. Ecos cerca de los ríos Entre bibliotecas y periodistas. 2004: desapareció el perro pero subsiste “la cola” En el camino hacia el conocimiento y la verdad. Casi colofón. En el cuarto año del tercer milenio, sigue imponiéndose la tecnología de las comunicaciones, aunque suelen vivir millones de personas incomunicadas. Con frecuencia, disponer de mayor información no significa saber más. Hay una tendencia en la mayoría de los medios de difusión que tiende al impacto de las noticias –de cualquiera naturaleza y desde cualquier continente-, que propaga comentarios banales mientras se soslaya lo esencial y germinal: las causas que producen determinados efectos; sus consecuencias; las posibilidades
2014 – SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa
2014 - SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa Senderos sinuosos HOMBRES y HECHOS YAMAHA – EJEMPLO de DESARROLLO RELATO de la presidente Fernández de Kirchner Estado del ESTADO al asumir el Presidente Mauricio Macri 2014 - SIN PROTOCOLO entre empresas y con deuda externa… Entre los argentinos tiempo de continuas confrontaciones verbales expresadas mediante el casi diario uso de la cadena de radio y televisión por la presidente de la Nación Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de Kirchner quien desde la muerte de su esposo Néstor Carlos Kirchner Ostoic (27-10-2010 siendo diputado nacional y secretario del Parlasur), es la firme conductora del Frente para la Victoria que el núcleo familiar constituyó en la provincia de Santa Cruz como herramienta política para competir en sucesivas elecciones en
2004: Argentina… en torno a los indultos de 1989-1990.
“Si amas la paz, trabaja por la justicia” S.S. Pablo VI – 01-01-1973 Los argentinos: entre leyes y derogaciones o anulaciones. 1989-1990: indultos. 2004: Inconstitucionalidad de los indultos. Revisión de los decretos 1002/89 y 2746/90. Otro eslabón en la cadena. Sabido es que en distintas circunstancias, las personas que enfrentan conflictos demandan la intervención de la Justicia. Intervienen entonces quienes abogan en defensa de unos y de otros; quienes juzgan diferentes declaraciones y relacionan esos hechos y las pertinentes responsabilidades hasta dictar una sentencia. Hay procesos de apelación en sucesivas instancias hasta las Cortes Supremas o tribunales internacionales. Los argentinos: entre leyes y derogaciones o anulaciones... Entre los argentinos, como por arte de magia se ha generado una sorprendente reacción y las leyes suelen estar o no estar vigentes.