1955-1985 - Tres guerras casi soslayadas. Ocaso del siglo XX... entre los argentinos. Mirada hacia distintas latitudes. 1994: conflictos en Santa Cruz. 2002: opiniones de “Prensa Obrera” – Persecuciones de Kirchner. Mayo de 2002: Kirchner y la concesión carbonera de Río Turbio. Kirchner sin respuesta ante acusaciones. Santa Cruz: entre los derechos humanos y hombres de Derecho. Primavera de 2002: declaraciones del Dr. Menem. Febrero de 2003: ecos de una querella. Datos sobre las pérdidas del país y de la provincia. Kirchner y su promesa de revisar las privatizaciones. “Kirchner_ un conservador y hasta un represor” 26-04-2002: emboscada. El poder de “los Kircher”. Entre “falta de mérito” y “archivo”. Los “negocios” del matrimonio Kirchner. Fondos de la Provincia en el exterior. Pérdida de papeles y falta de rendición de cuentas. Vigencia de los cuentos. A fines de 1986, Horacio R.
Etiqueta: politica
1994 – Predica desde páginas valoradas.
Ateneo de los Predicadores de la Doctrina Nacional Justicialista. 3000 Santa Fe de la Vera Cruz [1] "Que cada ateneo sea un baluarte de nuestra fe..." Eva Perón Inolvidable prédica de EVA PERÓN: "He aprendido en el dolor de cada día, que es la escuela de los sencillos. Conozco la crudeza de esperar. Sé de la angustia de ver pospuesta una aspiración; y la certidumbre de poder abarcar ahora todo aquello que veía remoto e inaccesible me hace ser modesta ante las cosas." 12-02-1947 "Trabajamos para todos y para cada uno en la medida cristiana evangélica". 01-01-1948 "Les aconsejo que elijan bien a sus dirigentes: que sean leales, que sean idealistas y que quieran a la masa trabajadora." 20-VII-1948 "Trabajemos por imponer la justicia, basada
Viernes 27-03-2004 – Congreso del P. J. y reacciones de algunas mujeres
Sinopsis: Reunión en Parque Norte para elegir autoridades del Partido Justicialista. Ausencia del doctor Néstor Kirchner. Expresiones de diversos sectores. Enfrentamiento entre Chiche Duhalde y Cristina Kirchner. Posiciones de gobernadores. Candidatos y renuncias. Distribución de cargos en la conducción partidaria. ¿Para qué correr cuando has errado de camino? John Ray (1628-1705, naturalista inglés. “Tiene poder aquel en quien la masa cree”. Ernst Raupack (1784-1852, poeta alemán. Una vez más, los medios de comunicación permitieron seguir desde los hogares que disponen de televisión -y de servicios por cable-, parte del desarrollo del acto realizado en Parque Norte para designar a las autoridades del Partido Justicialista. Tal como lo auspiciaba el presidente Néstor Kirchner, proclamaron presidente al gobernador Eduardo Fellner de Jujuy. (Mientras tanto, la militancia que celebró
1996: Confusa diplomacia.
1996: Confusa diplomacia. Vigencia de una prédica. Anécdotas y “algo más”. 1989: renovación. Otro “toque de clarín”. Domingo 11 de agosto de 1996. Distintos partidos políticos además de las efemérides históricas -que generalmente ya están incluidas hasta en el calendario escolar- suelen elaborar una cronología con los hechos y protagonistas de sucesivos hitos en la historia de esas organizaciones. (Entre los argentinos, la necrofilia sigue imponiéndose y más que recordar los nacimientos, se acentúa la tendencia a evocar los últimos desprendimientos.) Vigencia de una prédica... Desde el 26 de julio de 1952, tras la difusión del comunicado acerca del tránsito a la inmortalidad de Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación, a las 20:25 y hasta el 16 de septiembre de 1955 -cuando se produjo otra autodenominada revolución libertadora-,
2004 – Mujeres islámicas.
Opiniones de la esposa del embajador de Marruecos. Otras opiniones. Año tras año, la Feria Internacional del Libro que se realiza en la capital federal de la República Argentina, abarca no solo la exposición y venta de libros, la realización de actos referidos a la Literatura porque diferentes propuestas van generando actos que abarcan lo científico, lo técnico, lo artístico en general y en consecuencia, lo relativo al arte de la política, al arte del vivir y convivir... En abril de 2004 se inauguró la trigésima Feria y se organizó un panel coordinado por la Dra. Vilma Alí, abogada, católica, colaboradora de la Secretaría de Culto con el propósito de informar sobre experiencias sociales y políticas en países donde la mayoría de la
Vaivenes entre afiliados al Partido Justicialista.
Apoyo a la candidatura de Horacio Usandizaga. Opiniones sobre Víctor Reviglio. Informes desde la prensa. El viernes 16 de noviembre de 1990, el santafesino Rubén Cardozo -designado embajador en Paraguay-, desde una radioemisora rosarina declaró una vez más: “soy un hombre profundamente leal al presidente Carlos Menem”. Apoyo a la candidatura de Horacio Usandizaga Manifestó el entusiasta Rubén Ignacio Cardozo: “...el presidente fue claro: Usandizaga es el mejor candidato que tiene la provincia, y los peronistas lo tendrían que ayudar”. Con su original estilo, manifestó: “...antes que nada somos santafesinos, queremos que esta provincia crezca, que la conduzca gente honesta, responsable, que piense primero en la provincia y después en la repartija de cargos.” Opiniones sobre Víctor Reviglio... Destacó que “en Santa Fe, Reviglio defraudó las expectativas de esta provincia
28-04-1948 – Fallecimiento del Ing. José Padilla
Sinopsis: Estudios. Administración en ingenio azucarero “Santa Ana” de Tucumán. Candidato a gobernador por el partido Demócrata Nacional (1928 y 1935). Ministro de Agricultura durante la presidencia del Dr. Roberto M. Ortiz (década siguiente). Nació en Tucumán. Cursó la carrera de Ingeniería en la Facultad dependiente de la Universidad de Buenos Aires y "no bien abandonó las aulas universitarias se consagró a las tareas rurales". Durante veinticinco años ejerció su actividad en la administración de un ingenio azucarero que gracias a su acción llegó a ser "uno de los más importantes de la provincia, no solo por su capacidad industrial, sino también desde el punto de vista social": el "Ingenio Santa Ana". En aquel tiempo, "el Dr. Juan B. Justo, para estudiar
2003 – Declaraciones y lenguaje
“Dime con quien andas, y te diré quién eres.” “¡Dime!... y cómo hables, dirá quién eres.” NOF. Néstor Kirchner (Gobernador de Santa Cruz; electo presidente de la Nación en el 2003.) Tras las decisiones del presidente interino Senador Eduardo Duhalde que determinaron el fin de la convertibilidad y la pesificación en los valores de la economía nacional, hubo diversas manifestaciones. El martes 8 de octubre de 2002, tras algunas declaraciones del candidato presidencial Dr. Carlos Menem (1989-1991 y reelecto 1995-1999) anunciando que si ejerciera la tercera presidencia, volvería a establecer la relación “un peso, un dólar”, el patagónico Néstor Kirchner –también candidato al mismo cargo-, manifestó: “Es una de las tantas burradas que dice. Que explique cómo va a volver.... La única manera que
01-03-2003 – Discurso del gobernador Kirchner.
La “patriada de llegar a la presidencia de la Nación”... Al comenzar el trigésimo período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, el gobernador Néstor Kirchner pronunció el último discurso de tal carácter antes de las elecciones presidenciales. Luego distintos legisladores declararon ante los periodistas. Héctor Icazuriaga (PJ), expresó: “Kirchner le pidió a toda la gente que lo acompaña y lo sigue hace más de una década que lo ayude en esta patriada de llegar a la presidencia de la Nación. El gobernador hizo un raconto del año 2002, donde la Argentina sufrió la peor crisis de su historia y Santa Cruz no paralizó su crecimiento y siguió adelante. Si llega Kirchner a la
Santa Fe de la Vera Cruz (República Argentina)
Viernes 27-02-2004: conclusiones del gobernador Obeid... Entre los argentinos ya es casi una rutina, la difusión por televisión de las crecientes protestas, algunas vulgarmente denominadas “escraches”: ruidosas concentraciones utilizando cualquier objeto para la percusión; cacerolas, tapas...; pitos y matracas; gritos agraviantes e insultos verbales que se complementan con escritura en algunos frentes de edificios comerciales, instituciones privadas, dependencias oficiales y hasta en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires, utilizando aerosoles con pintura negra o roja. En la provincia de Santa Fe, en los dos meses de gestión del gobernador Jorge Obeid, se han acentuado esas manifestaciones en distintos lugares. El viernes 27 de febrero, el gobernador expresó que no le gustan los escarches y afirmó: [1] “Estamos en democracia, forman parte de