31-10-2006 Martes (Tapa) Presupuesto. Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) Cámara de Diputados. De la Constitución Provincial Ceremonia de Juramento. Departamentos y Senadores. El Diario en la Escuela. Ecos del primer discurso ante la Asamblea Legislativa. Acerca de la reforma constitucional Juramento de los Ministros. ANA MARÍA MEINERS, Primera mujer intendenta de ESPERANZA. En el Salón Blanco de la Municipalidad. Gabinete. Gratitud. 2007. 11-01-2008 Viernes. 10-04-2008 Jueves. 18-09-2008 Jueves Diario EL LITORAL 18-11-2008 Martes – Ganadores del concurso 29-11-2008 Sábado 04-12-2008 Jueves Legislatura de la Prov.de Santa Fe (2007-2008) 2007 Martes 6 de febrero de 2007 Lanzamiento oficial Binner-Tessio arrancan desde Esperanza Con un sector del radicalismo presente, se formalizó ayer la proclamación de la candidatura de la ex fiscal federal Griselda Tessio como candidata a vicegobernadora por el Frente Progresista, acompañando a Hermes Binner. Se comprometió a trabajar por una sociedad en
Etiqueta: efemerides
1923 – Legislatura de Santa Fe
1923: gobierno de Ricardo Aldao. Poder Legislativo. El Presupuesto en aquel tiempo. Datos desde 1910. 1919-1923: Ecos de la “experiencia alemana” y la emisión de moneda. 1923: gobierno de Ricardo Aldao. El gobernador de la provincia don Ricardo Aldao designó ministro de Gobierno Justicia y Culto al Dr. Luis M. Urdániz, de Hacienda y Obras Públicas al Dr. Diógenes Antille y de Instrucción Pública y Fomento al Dr. Agustín Araya. Poder Legislativo La Cámara de Senadores fue convocada para sesión preparatoria el 28 de marzo de 1923 a las 14 y “los representantes demócratas” se retiraron de la sede legislativa; “a las 15, dejando constancia en el libro de asistencia de que lo hacían por haber vencido la media hora de tolerancia reglamentaria”. La Cámara empezó a sesionar en
1919 – Legislatura de Santa Fe
Demora por inasistencias de los legisladores. Ausencia del gobernador Lehmann. Ley sobre Caminos. Caminos en el norte santafesino. Proyectos impostergables. Situación de obreros y familias: menor poder adquisitivo. Cooperativas de socorro mutuo o especuladores. Mayor población. Contaminación y enfermedades. Camino en Santo Tomé. Plan de construcción de caminos. Deficiencias hospitalarias. Homenaje a Pelagio Luna. Licencia del gobernador Creación de la Universidad del Litoral Apoyo al proyecto en el Congreso Nacional Provisión de fondos a la FUA. Fallecimientos y subsidios. Reconocimiento al Secretario Maciel Policías asesinados. Protección a los trabajadores. Casas baratas. Lucha contra el alcoholismo y la tuberculosis. Adquisición de terrenos para barrios obreros. Jornada de ocho horas y trabajo insalubre. Descanso hebdomadario y protección de la mujer. Ley de la silla. Bien del hogar Registros de Contratos Públicos. Ley de Educación. Clases especiales para alumnos lentos o débiles Dietas: anticipos y deudas. Declarada
1917 – Legislatura de Santa Fe
Sesión preparatoria. Estudio de los diplomas. Violencia y juego. Doctor Amadeo Ramírez y las talas en “La Forestal”. Acerca del fraude. “Intereses de círculos”. “Desprestigio”y “esterilidad” del Poder Legislativo. Juan Pardal: diploma rechazado. Dificultades financieras. Homenaje al poeta “Almafuerte”. Reconocimiento a los aborígenes. Monumento a Alberdi Poder Ejecutivo - Falta de presupuesto. Rebaja mensual en todos los sueldos. Colegio Nacional de Santa Fe: terreno para el edificio. Una década después. Reconocimiento a Ítalo Bonacossa. Desocupados. Sueldos a Policías y “gastos de etiqueta”. Reinserción de jubilados. Deudas de seis y ocho meses. Contadores y calígrafos. Beca negada a Juan Bautista Massa. Beca otorgada a Irma Vives Rimini. Beca a futuro Químico. Aislamiento de tuberculosos. Casas baratas para obreros. Creación de la Imprenta Oficial Ejercicios vencidos. Supresión de los talleres en las cárceles. Banco de la Provincia: Comisión Investigadora. Indemnizaciones - Mensuras y cobro de letras. Opinión de Vélez
1911- Legislatura de Santa Fe
1911: Constitución de los Concejos Deliberantes. Estudio acerca de las finanzas. Monopolios y pobreza en los obrajes. Creación: Escuela de Farmacia. Renovación de integrantes de la Legislatura. 1911: Constitución de los Concejos Deliberantes El 9 de enero de 1911 con la presidencia del Dip. Alejandro Lamothe, se desarrolló una sesión extraordinaria y en esa oportunidad ingresaron las comunicaciones de las Municipalidades de Rosario y de Santa Fe con motivo de la constitución de los Concejos Deliberantes presididos por el Dr. Agustín E. Landó y don Alfredo J. Estévez, respectivamente. Estudio acerca de las finanzas... Con motivo del tratamiento de la ley de patentes, participó el ministro de Hacienda y Obras Públicas don José D. Maciá -residente en Santo Tomé-, quien declaró "no haber tenido tiempo suficiente para hacer
1907- Legislatura de Santa Fe
Diputados electos. Presidente: Alejandro Lamothe. En torno a “la Compañía de jesús”. Terrenos e inmuebles frente a la Plaza. 1907: proyecto para cesión y donación. La busca de un expediente. Memoria desde 1767. 1856: asamblea pública. “Actos posesorios”. 1860: Santiago Derqui y su orden sobre la educación en Santa Fe. Departamento Reconquista: cambio de nombre. Aproximación a la trayectoria del General Obligado. Opiniones acerca del cambio de nombre a la ciudad. Junio de 1907: los abnegados maestros. Junio de 1907: Juegos Florales. Monumento a Sarmiento. Diputados electos... En las elecciones del 30 de diciembre de 1906 fueron electos los diputados Demetrio Iturraspe por La Capital, Benjamín Peyrano por San Jerónimo; Eduardo Oliveros por Caseros, Emilio Leiva por Reconquista; Urbano J. Cullen por San Justo, J. Ignacio Peiteado por San Javier, Dr. José Oliva por San Cristóbal; Manuel
1899 – Legislatura de Santa Fe (República Argentina)
Sinopsis: Registro de leyes de la Provincia – Casas para obreros: exención de impuestos. Recopilación de leyes El 17 de agosto de 1899 en la Cámara de Diputados se consideró el despacho de la Comisión de Legislación integrada por los diputados Crouzeilles e Iriondo, disponiéndose “el Registro de las leyes de la Provincia” (art. 1º); “la caducidad de las leyes especiales que ordenan la ejecución de obras públicas, adquisición de bienes, venta o donación de tierras, cuando no se hubiera hecho uso de ellas hasta los dos años de su promulgación (art. 2º) y de acuerdo al art. 3º, la “inclusión de pensiones en el presupuesto del año siguiente a aquel en que fueron otorgadas por leyes especiales sancionadas en la Legislatura”.
Reynaldo Cullen (1861-1914)
“El pago” de Reynaldo Cullen. 1911: estación y pueblo Reynaldo Cullen. 25-04-1913: expresiones en la Cámara de Senadores. Comparación insólita. 1913: Reynaldo Cullen, donación de terreno para el templo. Primera comisión pro-templo. Aproximación a su labor legislativa. Necesaria ubicación en el contexto nacional. Santa Fe: vaivenes entre la Política y los políticos. Expresiones entre los santafesinos. Candidatos a gobernador y vice. Declaraciones en la Legislatura. “La pasión... hoguera que deslumbra”. Política: estudio y tolerancia. Ataques e injurias. 14-06-1913 - Errores en los padrones Enrolados que viven en las plazas públicas. Moral cívica y denuncias ante el Juez Federal. Señales de fraude. Doble inscripción y libretas duplicadas. Arar hondo. Entre la popularidad y la Política. 1913: aproximación al perfil del senador Cullen. Construcción demorada y dificultades en la Legislatura. Mudanza frustrada. 03-10-1913: apoyo a la edificación de escuelas. 03-02-1914: fallecimiento de Reynaldo Cullen. Conclusiones en 1919. 05-06-2004: Homenaje e
1520-1982 – Aproximación a la Historia de las Islas Malvinas
En el siglo XVII. En el siglo XVIII. Pertenencia a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1829: gobernador Luis Vernet. Ofensiva estadounidense. Sucesión de autoridades en las Malvinas. 6 de enero de 1833: invasión inglesa en las Islas Malvinas. Trámites en el siglo XX. Resoluciones que son sólo palabras. 02-04-1982: Gesta de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur. El dato más antiguo referido a las islas ubicadas en el Atlántico Sur, sobre la plataforma marítima argentina, indica que Esteban Gómez, un desertor del buque “San Antonio” llegó hasta ese lugar en el año 1520. Aparecen ya en la “Cartas Náuticas” de Reinel dibujadas entre 1522-23), de Diego de Ribero en 1529) y de Agnese entre 1536 y 1545. Están registradas como islas “San Son” , “Sansón”
06 de noviembre: Día de los Parques Nacionales.
“La Obra de la Patria” y su misión. 1903: recompensa al Perito Moreno. 1904: aceptación de la donación del Perito Moreno. 14-04-1914: creación de la Comisión Pro Parque Nacional del Sur 09-10-1934: creación de la Dirección de Parques Nacionales. Aproximación a la trayectoria del Perito Moreno. Importancia de los vínculos familiares. El 6 de noviembre de 1903, el Dr. Francisco Pascasio Moreno envió una nota al ministro de Agricultura Dr. Wenceslao Escalante expresándole su voluntad de donar un terreno de tres leguas cuadradas con el propósito de que se conservaran con “su fisonomía natural y que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante”. En consecuencia, esa fecha fue tenida en cuenta al instituir el “Día de los Parques Nacionales”. (Es